Google actúa legalmente contra creadores de malware en Android

  • Actualizado
  • Publicado en Google
  • 3 minutos de lectura
Google

Google ha destapado una de las redes de ciberdelincuencia más sofisticadas de la historia, una operación masiva que ha infectado a más de 10 millones de dispositivos Android en todo el mundo. 

La gran sorpresa es cómo lo lograron: no fue a través de un virus común, sino mediante decodificadores de televisión aparentemente inofensivos que venían manipulados de fábrica.

Esta red, bautizada como BadBox 2.0, se convirtió en dispositivos de usuarios desprevenidos en un ejército de bots zombies que, sin que nadie lo supiera, trabajaban 24 horas al día, 7 días a la semana para cometer fraudes a gran escala.

Google y los decodificadores zombies: así funcionaba el fraude

La clave de este megafraude era su simplicidad. Los criminales vendían decodificadores y cajas Android a través de tiendas online. 

A simple vista, parecían dispositivos normales para ver series o películas, pero en su interior escondían un software malicioso que se activaba al conectarse a Internet.

Una vez activados, estos dispositivos operaban en segundo plano, realizando actividades ilegales sin levantar sospechas:

  • Fraude de clics: Simulaban visitas a anuncios para generar ingresos ilícitos.
  • Servicio de proxies: Eran alquilados para enmascarar actividades criminales, como el envío de spam o la creación de cuentas falsas.
  • Distribución de malware: Facilitaban el despliegue de software peligroso como el ransomware.

La respuesta de la empresa y el FBI

Ante la magnitud de la amenaza, Google no solo ha presentado una demanda en Nueva York, sino que también ha accionado en varios frentes:

  • Bloqueo de dominios: Han cortado la comunicación entre los dispositivos infectados y sus operadores.
  • Actualización de seguridad:  Google Play Protect ahora puede detectar y eliminar aplicaciones relacionadas con BadBox 2.0.
  • Colaboración con el FBI: Están trabajando juntos para identificar y capturar a los responsables de la red criminal.

Cómo protegerse de los dispositivos comprometidos

Este caso subraya una realidad preocupante: millones de dispositivos en todo el mundo podrían estar comprometidos sin que sus dueños lo sepan.

Para evitar ser una víctima, toma nota de estas recomendaciones esenciales:

  • Compra equipos certificados: Adquiere siempre dispositivos Android de marcas reconocidas y en tiendas oficiales.
  • Desconfía de ofertas «demasiado buenas»: Si el precio de un dispositivo es sospechosamente bajo, es mejor mantenerse alejado.
  • Presta atención a tu dispositivo: Si notas fallos subitos, un rendimiento extrañamente lento, picos de uso de datos o la aparición de anuncios espontáneos, tu equipo podría estar comprometido.

En resumen, aunque BadBox 2.0 ha recibido un duro golpe, la lucha contra la ciberdelincuencia continúa. Mantente informado y protege tus dispositivos para no formar parte del próximo ejército zombie.

Otros artículos interesantes: 

(S.M.C)