
Se sabe que en cada invierno el frío pega duro al igual que la factura de la luz, la cual aumenta producto del consumo de energía para mantener caliente el hogar.
Frente a este panorama, los consumidores buscan formas de ahorrar energía. Si bien la calefacción suele ser el centro de atención, existe otro electrodoméstico que, en silencio, puede estar disparando el consumo eléctrico: el calentador de agua.
Un consumo sorprendente que incrementa la factura de luz
En base al informe presentado por la Agencia de la Transición Ecológica de Francia (Ademe), un calentador de agua eléctrica consumiría aproximadamente y de media, unos 800 kWh al año por persona.
Dicha cifra, que puede parecer elevada, se multiplicaría si en el hogar viven más personas, ya que se convertiría el calentador en el segundo mayor consumidor de electricidad de la vivienda, solo por detrás de la calefacción.
Ahora bien, para hacernos una idea de la magnitud de este consumo, un horno eléctrico consume de media unos 130 kWh al año, un lavavajillas 200 kWh y un frigorífico con congelador unos 350 kWh.
El calentador de agua, por tanto, se sitúa en una categoría muy superior en cuanto a demanda energética.
La temperatura ¿un factor clave?
Según Ademe, la temperatura a la que se calienta el agua es un factor determinante en el consumo del calentador. Es más, muchas personas, por desconocimiento, ajustan el termostato a 60°C o más, un nivel innecesario y costoso.
En este sentido, los expertos señalan que una temperatura de entre 50 y 55°C es suficiente para tener agua caliente y evitar el crecimiento de la bacteria legionella. Ajustar la temperatura a este nivel puede suponer un ahorro significativo en la factura.
Mantenimiento para un consumo eficiente
Otro aspecto clave para controlar el consumo del calentador es su mantenimiento. La acumulación de cal en las resistencias dificulta el calentamiento del agua, lo que obliga al aparato a trabajar más y, por lo tanto, a consumir más electricidad.
Recuerda, es fundamental realizar una descalcificación periódica por un profesional para mantener el calentador en óptimas condiciones y evitar un gasto innecesario.
Recomendaciones para ahorrar energía con el calentador de agua
Por lo general, se recomienda ajustar la temperatura del agua (entre 50 y 55°C es suficiente para un uso doméstico y seguro).
Asimismo, será obligatorio el mantenimiento regular del aparato, es decir, descalcificar el calentador de agua periódicamente por un profesional.
En conclusión, si bien el precio de la electricidad ha experimentado fluctuaciones, la clave para controlar la factura pasará por la optimización del consumo.
Conocer qué electrodomésticos son más exigentes y cómo utilizarlos de manera eficiente es el primer paso para ahorrar energía y dinero. El calentador de agua eléctrico, sin duda, es un aparato al que prestar especial atención.
Otros artículos interesantes:
- Revolución eléctrica: bicicletas y el derecho a la reparación
- Cocinas de gas: un peligroso aliado en nuestro hogar
- iOS 18.0.1: ¿Por qué debes actualizar ya y qué errores corrige?
(S.M.C)